NOTICIAS 2025
A julio, segmentos de Usos múltiples y Camiones ligeros con ventas récord
Tan sólo Usos múltiples, el segmento integrado por SUVs y Minivans, representa el 40.7% de la demanda en lo que va de 2025
Redacción AMDA
Entre enero y julio de este año, el segmento de Camiones ligeros lleva colocados 148 mil 535 unidades nuevas, 3 mil 67 más que representó un avance de 2.1%; le siguió Usos múltiples con 339 mil 401, mil 46 adicionales con un +0.3%; Lujo con 16 mil 54 automotores, 297 más con 1.9% de incremento y Camiones pesados mil 231, es decir 142 adicionales con un +13.0%; en cambio, Compactos lleva comercializados 151 mil 47 automotores, 6 mil 222 menos con un -4.0%; seguido de Subcompactos con 172 mil 286 (-719 menos y -0.4%) y Deportivos 5 mil 272 vehículos, 163 menos que fue equivalente a -3.0%, expuso Guillermo Rosales Zárate.
En conferencia de prensa con AMIA e INA, el presidente ejecutivo de la AMDA afirmó que los segmentos de Usos múltiples (SUVs y minivans) y Camiones ligeros (Pick-ups) presentaron niveles récord en ventas, siendo Usos múltiples el segmento preferido de los consumidores con 40.7% del mercado.
Sobre el desempeño total de los segmentos en el periodo de referencia, recordó que se llevan vendidos 833 mil 826 unidades ligeras cero kilómetros, 2 mil 552 menos respecto al mismo enero-julio de 2024, representando un deslizamiento de 0.3 por ciento. En cuanto a las ventas mensuales, el directivo ratificó que en julio se colocaron 124 mil 482 vehículos, 778 menos con una contracción de 0.6 por ciento en comparación al mismo mes del año pasado.
“En julio se presentó la cuarta tasa anual negativa de 2025, donde el mayor retroceso absoluto lo presentó el segmento de Subcompactos”.
Al respecto, durante el mes de referencia, por segmentos el directivo informó que Usos múltiples vendió 52 mil 62 unidades nuevas, 2 mil 979 adicionales en comparación al mismo julio de 2024, un 6.1% más; Lujo enajenó 2 mil 529 automotores, 696 adicionales representando un +38.0% y Deportivos vendió 827 vehículos, 166 más, equivalente a 25.1% más; en contraste, Subcompactos comercializó 23 mil 830 unidades, 3 mil 39 menos, un -11.3%; Compactos registró 23 mil 336 con mil 309 menos, un -5.3%; Camiones ligeros 21 mil 819, 175 menos (-0.8%) y Camiones pesados 79, es decir 96 menos con un -54.9 por ciento.
Sobre la participación en la comercialización de automotores nuevos en México importados desde China por diversas marcas, incluso no asiáticas, durante el lapso enero a julio de 2025 este índice sigue representando un 18.6%; mientras que la comercialización únicamente por marcas de origen chino volvió a ubicarse en 8.2 por ciento.
En cuanto a la enajenación de unidades híbridas y eléctricas en el mismo lapso de referencia, Rosales comentó que el incremento fue de 17.4% con 76 mil 562, equivalentes al 9.2% de los vehículos que se llevan colocados en el mercado interno.
Por último, sobre el financiamiento a la compra de automotores nuevos -sin incluir seminuevos- entre enero y junio de este año, el directivo de la AMDA informó que se llevan colocadas 430 mil 587 a través de las tres principales opciones de crédito representando un avance de 2.6% con 10 mil 978 adicionales; del total financiado, 341 mil 908 fueron concedidos por Financieras de marca (79.4% del mercado); seguido de Bancos con 83 mil 127 (19.3%) y Autofinanciamiento con 5 mil 552 (1.3% del mercado).