//Será dura la próxima revisión de las Reglas de Origen para la Industria Automotriz

NOTICIAS 2025


Será dura la próxima revisión de las Reglas de Origen para la Industria Automotriz

Así calificó Martha Bárcena Coqui, embajadora eminente de México, la próxima revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) para los Reglas de Origen que rigen la exportación libre de aranceles de vehículos nuevos entre los países socios

Redacción AMDA
Y es que, a diferencia de la negociación pasada, nuestro país está llegando sin aliados al interior de Estados Unidos (EEUU) para facilitar el proceso, lamentó la primera mujer Embajadora de México en aquel país durante su ponencia Relaciones México-Estados Unidos, aranceles y perspectivas de la renegociación del T-MEC que realizó en la más reciente Junta de Consejo de la AMDA.

El gobierno estadounidense insistirá en el incremento de los sueldos en la industria automotriz mexicana, el endurecimiento a las Reglas de Origen, así como más medidas ambientales, adelantó.

México, dijo la ex-embajadora en Washington, está en un serio problema ya que no hay relación con autoridades en los Estados de la Unión Americana donde hay mayor presencia automotriz, el cabildeo con las cámaras legislativas es inexistente y el diálogo con las organizaciones empresariales del sector es complicado.

“Estamos llegando casi solos a la revisión del T-MEC”, insistió.

Bárcena Coqui recomendó a las organizaciones empresariales en México involucrarse a fondo en la revisión del T-MEC con la autoridad mexicana y unirse con sus pares en Canadá para definir una estrategia de defensa.

En el cambio que está sufriendo el comercio internacional con la llegada del Presidente Trump, la estabilidad de México dejó de ser prioridad para Estados Unidos y ahora el garrote serán los aranceles y la zanahoria el acceso a su mercado, expresó.

“Ya no existe la complementariedad en la región, ahora todo se justifica en seguridad nacional”.

Print Friendly, PDF & Email
2025-08-20T12:37:52+00:00