//Veintiún entidades tuvieron una participación del crédito en las compras al menudeo de automotores nuevos de 70% o más en el 1er. trimestre de 2025

NOTICIAS 2025


Veintiún entidades tuvieron una participación del crédito en las compras al menudeo de automotores nuevos de 70% o más en el 1er. trimestre de 2025

Se quedaron sin financiar 15 mil 491 unidades según el Índice de Oportunidad

Redacción AMDA
Fueron 21 entidades las que alcanzaron una participación igual o superior al 70% en la adquisición de vehículos cero kilómetros al menudeo (sin flotillas) mediante alguna opción formal de financiamiento entre enero y marzo de este año, puntualizó el reporte de Financiamiento y Compradores de Vehículos Ligeros, reporte difundido por la AMDA en colaboración con las firmas JATO y Urban Science.

Tal análisis expuso que en contraste, 13 estados quedaron por debajo de la media nacional de crédito que fue de 72.3 por ciento.

En un comunicado conjunto, la Asociación y las firmas de análisis insistieron que un mercado donde el 70% de sus unidades son adquiridas a crédito es considerado un porcentaje sano para un país como México.

Las tres entidades con mayor participación del financiamiento fueron Tamaulipas con 82.6%, por arriba de Sinaloa (81.3%) y Yucatán (81.1%), mientras que los Estados donde menos se utilizó el crédito fueron Nayarit 60.8%, Tlaxcala 59.0% y Guerrero 58.7%; en los seis casos, el segmento de Usos múltiples fue el mayor demandado.

Si le sumamos las flotillas al índice de referencia, el número de entidades con una participación igual o superior al 70% en la adquisición de unidades sin rodar baja de 21 a 13, mientras que los Estados con un nivel de financiamiento por debajo de la media nacional pasa de 13 a 11.

Sobre el porcentaje de participación (total y menudeo) de compras por segmento en el periodo de referencia, la mitad tuvieron avances: Subcompactos en primera posición con 66.8% (8.3 puntos porcentuales (pp) más contra enero-marzo de 2024), Usos múltiples 64.2% (3.4 pp adicionales) y Pick-ups 52.1% (+6.8 pp); en cambio, Compactos tuvo 62.6% y -0.4 pp, Deportivos 50.4% (-7.0 pp) y Lujo con 44.7% y 1.0 pp menos.

El reporte insistió en que los Compradores de Subcompactos, Compactos, Usos múltiples, Pick-ups y Deportivos siguen prefiriendo los 60 meses como su plazo ideal para saldar sus unidades, mientras que el lapso de 36 meses es mayormente utilizado para el segmento Lujo.

Por último, en cuanto al Índice de Oportunidad de Financiamiento estatal por segmento, el reporte estimó que en el primer trimestre de 2025 se hubieran podido financiar hasta 15 mil 491 automotores cero kilómetros equivalentes a 9 mil 36 millones de pesos, ubicándose la mayoría de nueva cuenta en el segmento de Usos múltiples principalmente en la Ciudad de México.

Descargue reporte en PDF aquí

Print Friendly, PDF & Email
2025-04-30T15:11:52+00:00